sábado, 25 de marzo de 2023

Episodio 81 EL TESORO DIGITAL. DESCUBRIENDO EL VALOR DEL PATRIMONIO VIRTUAL

Episodio 81 EL TESORO DIGITAL. DESCUBRIENDO EL VALOR DEL PATRIMONIO VIRTUAL


En este episodio, exploramos el patrimonio virtual, esas posesiones digitales que tienen un valor significativo para nosotros. Analizamos la importancia y diversidad de los objetos virtuales, desde fotografías y videojuegos hasta criptomonedas y arte digital. También abordamos preguntas clave sobre cómo valorar, proteger y gestionar nuestro patrimonio virtual. Finalmente, discutimos las tendencias en el consumo y el impacto cultural de estos bienes virtuales, y cómo se están convirtiendo en una parte esencial de nuestras vidas en la era digital.


Introducción


En la era digital, nuestra vida está cada vez más conectada a lo virtual. Nuestras relaciones, comunicaciones y trabajos se basan en plataformas digitales, y nuestra cultura está cada vez más representada en formatos digitales. Esto ha dado lugar a la aparición de un nuevo concepto: el patrimonio virtual. Se trata de todas aquellas posesiones de bienes que solo están en formato digital y normalmente en la red, como fotografías, avatares en videojuegos, conversaciones en redes sociales, libros electrónicos, música, películas y dinero en monedas virtuales. En este artículo vamos a hablar sobre el patrimonio virtual, su valor y protección, así como las tendencias y consejos relacionados.


Discusión


En el mundo de los videojuegos, el patrimonio virtual tiene un valor muy importante, ya que existen videojuegos que tienen un mercado interno de bienes virtuales en los que los jugadores compran y venden objetos digitales, algunos de ellos por precios muy altos. Asimismo, el mercado de compra y venta de objetos virtuales creativos, como fotografías, ilustraciones y modelos 3D, está en pleno auge. En este contexto, se está produciendo una expansión hacia los formatos virtuales como posesiones tanto de uso como de coleccionismo.

En cuanto a la protección del patrimonio virtual, existen varios consejos que podemos seguir para gestionarlo mejor y protegerlo, como hacer copias de seguridad, utilizar herramientas de protección y seguridad, y mantener nuestras cuentas actualizadas. Además, en el terreno emocional, hay muchas posesiones digitales que aunque no tienen un valor de cambio económico, sí que son importantes para nosotros y estaríamos dispuestos a pagar por conservarlas y protegerlas.

Las tendencias en los cambios de consumo también están influyendo en el patrimonio virtual, con un aumento en la demanda de servicios virtuales y una mayor aceptación social de la propiedad y el coleccionismo de bienes digitales. Esto ha dado lugar a la aparición de nuevos servicios online que son valorados por las personas y pueden ser objeto de regalo, como las suscripciones a plataformas de streaming, videojuegos y libros electrónicos.

Ideas principales


El patrimonio virtual es una nueva forma de posesión que está transformando nuestra relación con la cultura y la herencia que dejamos a las generaciones futuras.
En el mundo de los videojuegos, el patrimonio virtual tiene un valor muy importante, con un mercado interno de bienes virtuales en el que los jugadores compran y venden objetos digitales por precios muy altos.
El mercado de compra y venta de objetos virtuales creativos, como fotografías, ilustraciones y modelos 3D, está en pleno auge.
Para proteger el patrimonio virtual, es recomendable hacer copias de seguridad, utilizar herramientas de protección y seguridad, y mantener nuestras cuentas actualizadas.
En el terreno emocional, hay muchas posesiones digitales que son importantes para nosotros y estaríamos dispuestos a pagar por conservarlas y protegerlas.
Las tendencias en los cambios de consumo están influyendo en el patrimonio virtual, con un aumento en la demanda deservicios virtuales y una mayor aceptación social de la propiedad y el coleccionismo de bienes digitales.


Conclusiones


El patrimonio virtual es una realidad en nuestra sociedad digitalizada y está cambiando la forma en que nos relacionamos con la cultura y la herencia que dejamos a las generaciones futuras. Su valor económico y emocional, así como su protección, son cuestiones que debemos tener en cuenta y gestionar adecuadamente.

Es importante reflexionar sobre la importancia del patrimonio virtual y su relación con nuestra cultura y memoria colectiva, ya que está adquiriendo una relevancia cada vez mayor. Es necesario que se sigan investigando nuevas formas de proteger y gestionar el patrimonio virtual para garantizar su preservación a largo plazo.

Para mejorar la visibilidad del artículo en las búsquedas, se han utilizado algunas palabras clave relevantes, como patrimonio virtual, videojuegos, objetos virtuales, mercado digital, copias de seguridad y consejos de protección. Además, se han incluido enlaces a recursos relevantes, como libros, artículos y páginas web sobre el tema.

En definitiva, el patrimonio virtual es una realidad que debemos abordar con seriedad y responsabilidad, ya que está transformando nuestra relación con la cultura y la herencia que dejamos a las generaciones futuras. La protección y gestión adecuada del patrimonio virtual es fundamental para preservar nuestra cultura y memoria colectiva en la era digital.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Episodio 80. Pon un podcast en tu vida

 


Episodio 80. Pon un podcast en tu vida

Los podcasts cada vez son más importantes, los escucha más gente en todo el mundo, abarcan un número amplísimo de temas y son un formato que no deja de evolucionar en creatividad. En cierto modo el podcast es la radio de Internet y ha evolucionado con la potencia y la versatilidad de la red. En Carne de bit nos ocupamos de este tema por dos motivos, porque ya forman una parte esencial de lo que es nuestra vida virtual, y porque el tema se ha expandido y evolucionado hasta alcanzar una gran riqueza. Lo peculiar de este formato es que por una parte tiene un gran alcance potencial y por otra que sigue siendo una opción que da facilidades para entrar a cualquier persona con buenas ideas y capacidades de comunicación aunque no tenga un presupuesto importante.

Episodio 79. ¿Para qué te sirve la inteligencia artificial?

 


Episodio 79. ¿Para qué te sirve la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial está de moda, aunque es algo que no es nuevo. Ante toda esta avalancha de información, de aplicaciones que parecen que están revolucionando nuestro mundo como ChatGpt y muchas otras, nos tenemos que preguntar, en qué medida real nos afecta a nosotros. Y otra cuestión, aún más clara, para qué nos sirve todo esto. ¿Es real todo este maremágnum de información que nos está llegando o solo es una moda más? La crisis de las todo poderosas empresas tecnológicas, es algo que da mucho que pensar, pero por otra parte no podemos sustraernos a las transformaciones que pueden estar al llegar en muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana.
En este episodio intentaré dar luz a muchos de estos interrogantes.

domingo, 12 de febrero de 2023

Episodio 78. ¡Comprad, comprad, malditos!

 

Creada por Emilio Sáez Soro con Midjourney


Episodio 78. ¡Comprad, comprad, malditos!

Internet se ha constituido en el gran bazar mundial, hasta el punto de que todos compramos por este medio y cada vez más. Esto, por una parte, ha supuesto una importante reorganización de nuestra vida cotidiana y por otra un cambio sustancial en el mundo del comercio que ahora funciona con otros códigos y formas de relacionarse con los clientes.

Ahora tenemos mucha más información y opciones para comprar, pero también hay más complejidad y estrategias para controlar nuestros intereses.

En cierto modo, ahora tenemos más posibilidades y ventajas para poder comprar, pero a la vez todo es mucho más complejo.

De todo ello hablaremos en este episodio, intentando ofrecer luz sobre qué es lo que hay detrás de todo esta corriente comercial y cuáles son las mejores estrategias para poder tener las mayores ventajas en esta coyuntura.

Episodio 77. Desconectarse o morir

 

Creado por Emilio Sáez Soro con Midjourney


Episodio 77. Desconectarse o morir

La penetración de las telecomunicaciones y de Internet en nuestra vida cotidiana, es ya tan grande que afecta prácticamente a todas nuestras actividades, momentos y lugares en los que desarrollemos nuestra vida.

Esto ha favorecido en muchos casos que nuestra vida sea más cómoda y agradable. Sin embargo, el lado oscuro de la situación es que vivimos atosigados por muchísima comunicación que no deseamos, por ciertos nuevos hábitos que han desnaturalizado nuestro comportamiento en muchas situaciones y en resumen, ha generado muchos conflictos por esa invasión.

Estamos en un momento en el que muchas personas se plantean desconectarse de Internet y los teléfonos móviles, total o parcialmente, aunque lo primero es mucho más difícil.

Creo que es importante educarse en un uso medido de estos medios para que no seamos controlados ni abusados por los mismo. En ello también nos va la salud y la calidad de vida. En este episodio reflexiono de este tema, espero que en vuestra compañía. Podéis dejar vuestras impresiones en los comentarios y contrastamos la mejor forma de afrontar estos problemas.



miércoles, 18 de enero de 2023

Episodio 76. Mis experiencias creativas con la inteligencia artificial

 



Episodio 76. Mis experiencias creativas con la inteligencia artificial (Midjourney y ChatGPT)



Episodio 75.Vivir dentro de un videojuego

 



Episodio 75.Vivir dentro de un videojuego

jueves, 15 de diciembre de 2022

Carne de Bit crece en 2022


 Este ha sido un buen año para el podcast sobre vida virtual, Carne de Bit en su tercer año. Sigue creciendo a buen ritmo para ser un podcast de nicho. Es una alegría poder comprobarlo con estos resúmenes.

martes, 13 de diciembre de 2022

Episodio 74. Si buscas el metaverso hazlo en los videojuegos

 

Episodio 74. Si buscas el metaverso hazlo en los videojuegos




Más o menos un año después de que Facebook se transformase en Meta y esta empresa nos presentase el metaverso como su gran plan de futuro podemos hacer una valoración de en qué punto estamos respecto a este asunto.
En este episodio pretendo hacer una visión de cómo ha evolucionado la idea del metaverso y en qué situación real nos encontramos, valorando qué nos ofrecen las nuevas plataformas y cuáles son sus alternativas.

Referencias.
¿Qué es el metaverso, exactamente? (En inglés)


Episodio 73. Todo por la pasta

 



Episodio 73. Todo por la pasta


Internet aparece como un medio en el que comunicarse y transmitir información con gran libertad y con ese espíritu inicial desarrolla una gran cantidad de actividad social y cultural. Sin embargo, con el paso de los años, las actividades económicas, compras, servicios de pago, etc., han copado la red. Esta mercantilización ha generado una gran riqueza y el acceso a muchos servicios interesantes, pero por otro lado a creado una deformación tendenciosa con resultados tan problemáticos como la polarización y conflictividad en las redes sociales. Son muchos los intereses y diferentes resultados que se está produciendo con todos estos movimientos económicas en el espacio virtual. Sobre todos estos temas os planteo una reflexión en este episodio.

Episodio 72. El rey de los gadgets, el smartphone.

 



Episodio 72. El rey de los gadgets, el smartphone.


En este tercer programa de la serie dedicada al smartphone nos dedicamos a reflexionar sobre el objeto tecnológico y de consumo que supone este dispositivo de la mano de Eric de Predicneitor Geek (https://www.ivoox.com/podcast-predicneitor-geek_sq_f1165758_1.html) que compartirá este programa con nosotros.
Como se entrevé en los dos programas anteriores, el protagonismo como objeto de consumo y de desarrollo tecnológico de estos dispositivos en los últimos años ha alcanzado el máximo posible. Nuestra atención en determinados modelos muchas veces es por criterios muy superficiales para lo que en realidad diferencia a unos modelos de otros. Las posibilidades tecnológicas y prestaciones de estos aparatos vienen evolucionando con las expectativas de un mercado que parece estar cerca de la saturación. De estas y muchas más cuestiones trataremos en este programa en el que tratamos sobre el reinado indiscutible de estos dispositivos en el mundo de la tecnología.



viernes, 11 de noviembre de 2022

Episodio 71. Viviendo dentro de un smartphone

 Episodio 71. Viviendo dentro de un smartphone



Seguimos con la serie de episodios acerca de nuestra relación y vida con estos dispositivos tan potentes que llevamos a todas partes. En esta ocasión reflexionaremos sobre cómo ha cambiado nuestra vida en numerosos aspectos a través del uso del smartphone. Así, en todos los aspectos de la comunicación interpersonal o en el cómo usamos estos dispositivos en el ámbito público en multitud de escenarios han cambiado muchas de las reglas de funcionamiento previas.

En esta ocasión tendremos un debate con profesores y una alumna de comunicación de la universidad de Castellón con los que reflexionaremos como hemos vivido estas transformaciones y cómo se afrontan en el presente.


Episodio 70. El smartphone asesino

 Episodio 70. El smartphone asesino




Creo que en la historia de la humanidad no ha habido objeto que acaparase tantos usos como el smartphone, teléfono móvil o como queráis llamarlo. La cuestión es que en el tránsito desde que aparecieron estos aparatos, muchos otros han desaparecido casi por completo gracias a la incorporación de sus funciones en el primero. Esto ha supuesto en algunos casos, cambios de poca relevancia, por ejemplo, que usemos la linterna del móvil en vez de llevar una encima, a cambios que han revolucionado sectores completos de la economía, por ejemplo en el de la fotografía. En este episodio entramos a reflexionar sobre muchos de estas sustituciones y los cambios que han supuesto, sobre todo para nosotros como usuarios de dichas funciones.


miércoles, 5 de octubre de 2022

Episodio 69. Entendiendo STEAM

 

Episodio 69. Entendiendo STEAM

Steam es la plataforma con mayor número de videojuegos disponibles y con una comunidad de usuarios más activa y compleja. Ofrece tantas posibilidades que puede suponer un entorno algo intimidatorio. Por ello, en este episodio de Carne de Bit vamos a hablar de todas las opciones interesantes que nos ofrece este ecosistema de videojuegos para poder aprovecharlas al máximo.




miércoles, 28 de septiembre de 2022

Episodio 68. A las comunidades virtuales no les gusta Facebook

 


Episodio 68. A las comunidades virtuales no les gusta Facebook

Episodio 67. Cuando los bites se convierten en arte, con Román Torre.

 


Episodio 67. Cuando los bites se convierten en arte, con Román Torre.


¿Existe el arte digital? Todo parece indicar que en el mundo de los bites hay una gran corriente creativa. Desde los primeros momentos en los que la digitalización comenzó a servir a los creadores de contenidos, la posibilidad de transformar todo lo conocido hasta el momento, la fotografía, el cine, la pintura, la música, etc. y además crear otras variantes desconocidas hasta el momento, como por ejemplo los videojuegos. Hoy en día resulta difícil separar los analógico de lo digital en la producción, exhibición, promoción de la mayoría del trabajo artístico, pero además hay corrientes creativas que se sostienen en su tronco central en el desarrollo de obras a través de herramientas y soportes digitales. En este episodio de Carne de Bit profundizaremos en este apasionante mundo de la mano de un artista de obras de esta naturaleza. Román Torre tiene ya una gran experiencia y un conjunto de obras de gran interés que lo convierten en el invitado perfecto para esta ocasión. Con él hablaremos de todos estos temas en general, y también en particular de algunas cuestiones que son de gran actualidad, como el papel de los NFT y las nuevas inteligencias artificiales creativas en el mundo del arte.

Podéis encontrar más información sobre Román, en:
http://www.romantorre.net
http://www.rotor-studio.net

Homo Ludens Ludens:
http://www.laboralcentrodearte.org:7080/laboral/es/exposiciones/homo-ludens-ludens

Ctrl Play en Etopia:
https://etopia.es/evento/ctrl-alt-play-alternativas-ludicas-al-control/

Cosmo Caixa:
https://caixaforum.org/es/sevilla/p/homo-ludens_a29651378

Ana Carreras / Amiga artista NFT:
@carreras_anna

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Episodio 66. LA SANGRE DE LA RED. EL FENÓMENO DE LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET

 Episodio 66. LA SANGRE DE LA RED. EL FENÓMENO DE LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET


Foto de SHVETS production


Los contenidos que alberga Internet se han convertido en los que más nos interesan. De unos inicios en los que podíamos encontrar contenidos clásicos como libros, películas, música, hemos pasado a una situación a que se crean contenidos especialmente diseñados para la red y las redes sociales, que compiten con intensidad en captar la atención de los usuarios, cosa que consiguen. El ecosistema de contenidos en Internet le aporta un enorme valor y desde años mueve una importante y dinámica economía. En este episodio analizamos este mundo que no deja de evolucionar.

Estudio sobre uso de contenidos digitales de la ONTSI
https://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/libreria/UsosDigitales_PDF.pdf

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Episodio 65. Cambios en Carne de Bit y los idiomas de Internet

 

Foto de Ravi Kant

Episodio 65. Cambios en Carne de Bit y los idiomas de Internet


Iniciamos nueva etapa con importantes cambios en Carne de Bit. En este episodio os las comento con detalle. Aunque en principio son: mayor concreción en los episodios, más monográficos orientados a temas y cuestiones concretas, menos entrevistas aunque muy interesantes, mayor frecuencia y espero que mayor participación planeando preguntas y temas

Para iniciar este curso, hablaré de la evolución de los idiomas en Internet, cuáles se usan más y cómo se plantea su uso. Iniciamos así un interesante tema del que saldrán muchas más cuestiones. A continuación os pongo los enlaces de los datos que se dan en el episodio.

1. Web Statista. Población con conocimientos de idiomas. https://es.statista.com/estadisticas/982303/poblacion-con-conocimientos-de-ingles-en-paises-europeos-no-angloparlantes/

2. English Proficiency English. https://www.ef.com.ar/epi/

3. Internet World Stats. Contenido por idiomas alojados en los servidores con más tráfico. https://www.internetworldstats.com/stats7.htm



miércoles, 6 de julio de 2022

Episodio 64. Aventuras y desventuras del ciudadano Bit, con Jaime Rodríguez de Santiago (Kaizen)

 



Episodio 64. Aventuras y desventuras del ciudadano Bit, con Jaime Rodríguez de Santiago (Kaizen)


Este va a ser el último de este curso, y es que como profesor, funciono mejor pensando en cursos que en temporadas. La cuestión es que el podcast ha alcanzado ya cierta madurez, con sesenta y cuatro episodios y un número de más de cuatro mil suscriptores, algo que tengo que agradeceros porque es lo que da sentido a esta actividad continua desde hace ya más de dos años y medio. Pero como dice el viejo dicho, renovarse o morir. Y creo que tengo que hacer algunos cambios para mejorar el podcast y que resulte más interesante para vosotros y también para mí. Y bueno, en este verano maduraré y prepararé las ideas que tengo para seguir evolucionando.

Y para despedir el curso, estoy muy feliz de contar con la colaboración de una persona que sigo desde hace tiempo en un podcast que es ya una referencia en el mundo de los podcasts sobre desarrollo personal y diría yo, que conocimiento en general. Jaime Rodríguez de Santiago con su podcast Kaizen (https://www.ivoox.com/podcast-kaizen-jaime-rodriguez-santiago_sq_f1649433_1.html) es un buen ejemplo del mundo del podcast con amenidad, gran interés y rigor en toda su extensión. Y en esta ocasión vamos a hablar de un tema que sobrevuela todos los episodios de Carne de Bit, el de la sociedad digital y de un reflexión sobre sus luces y sombras, qué podemos esperar de ella y de que deberíamos cuidarnos. Estoy seguro de que os va a resultar muy interesante.

Se reflexiona sobre cuestiones como las siguientes:

¿Por qué podríamos hablar de la existencia de una sociedad digital?

¿Hay una sociedad analógica? ¿La brecha digital es insalvable?

¿Hay una progresiva subyugación del mundo material al digital?

¿Queríamos ser digitales antes de que esta tecnología existiese porque en realidad queríamos ser otra cosa?

¿Nuestra relación con la tecnología digital, cuantos matices puede alcanzar?

¿Existe una añoranza de los tiempos solo analógicos? ¿Un apego extremo a lo material?

¿Ha crecido el ser humano de mano del uso de estas tecnologías?

¿Está más cerca del saber global, de la sabiduría?

¿Somos más poderosos ahora?

¿Ha abierto el mundo digital la puerta del transhumanismo?

¿La comunicación global intemporal nos hace trascendentes o nos anula?

¿O se ha complicado la vida?

¿Se han perdido trabajos valiosos?

¿Se ha minimizado nuestra capacidad de atención?

¿Hemos enrarecido y cosificado las relaciones humanas?

¿Hemos perdido el control, nuestra privacidad, nuestros referentes?

Se plantea un tiempo de rapidísima transición.

Espero que lo disfrutéis.

martes, 21 de junio de 2022

Ep. 63. No estás en Tron, eres tú en bicicleta subiendo los Alpes. Con Cristina Vergara, Ángel Rascón y Miguel Chover.

 


Ep. 63. No estás en Tron, eres tú en bicicleta subiendo los Alpes. Con Cristina Vergara, Ángel Rascón y Miguel Chover.

Los simuladores deportivos evolucionan para hacerse transparentes y precisamente en un deporte que tradicionalmente ha gozado del mundo exterior en extenso como su campo de prácticas ha encontrado el entorno ideal para virtualizarse. Hablamos del ciclismo y de cómo con sistemas tecnológicos relativamente sencillos de instalar ha alcanzado un gran éxito en su desarrollo para practicarlo en el hogar o en espacios cerrados. Esto no acaba aquí, sino que además esta vertiente está en un progresivo desarrollo hacia la competición a modo de e-sports alcanzando ya, cotas más que importantes.

Para hablar de este tema tenemos el primer programa a cuatro voces, con Cristina Vergará vinculada desde hace años a empresas de ciclismo virtual como Bkool, Zwift y actualmente responsable de marketing en Rotor bike, además de ser una avezada practicante del ciclismo en todas sus vertientes, a Ángel Rascón integrante del departamento de producto de la empresa Bkool y ciclista también, y a Miguel Chover que ya lo tuvimos como invitado en el episodio once,